Dil ID: 1
Dil Adı: english
Dil Kodu: en2 White-Westinghouse Brand's Products
Dünyanın En Büyük
Elektronik Bilgi Kütüphanesi



240240240240240
Lunes 2 de junio de 2008 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 111
Según la extinción, diluir "n" gotas del cultivo (B.8.6.1) en un tubo que contenga 10 ml de medio (8.6.4).
Este tubo es el inóculo.
Así pues, para una extinción del cultivo (8.6.1) entre 0,40 y 0,60 (después de sustraer la extinción propia
del medio), introducir 5 gotas de cultivo en el tubo que contiene 10 ml de medio (8.6.4). Si la extinción no se
encuentra en la zona arriba mencionada, adaptar la dilución como sigue:
- extinción inferior a 0,40: introducir proporcionalmente más gotas en el tubo (no más de 10 gotas)
- extinción superior a 0,60: introducir menos gotas o diluir proporcionalmente con el medio (8.6.4).
8.6.7.2 Inoculación
Mediante una micropipeta de punta estéril, inocular 0,1 ml del inóculo en cada tubo de las series patrón y
producto. Los tubos del blanco (bl) no se inoculan.
Después de inocular, agitar los tubos ligeramente a fin de repartir el microorganismo uniformemente en el
medio.
8.6.8 Incubación
Incubar los tubos inoculados durante aproximadamente 19 h a 35°C. Observar los tubos con regularidad al
cabo de las 19 h. Verificar si la diferencia de desarrollo del microorganismo es suficiente entre la primera y la
última dilución de la solución patrón.
Si es necesario, prolongar la incubación hasta que se obtenga un crecimiento óptimo del microorganismo.
Después de la incubación se recomienda interrumpir el crecimiento del microorganismo simultáneamente
en todos los tubos, colocándolos en un baño de agua fría.
8.6.9 Lecturas
Mediante un agitador para tubos de ensaye, poner en suspensión el depósito formado por el desarrollo del
microorganismo. Transvertir la suspensión a un tubo o una cubeta óptica, según el fotómetro. Medir la
transmitancia o absorbancia a 575 nm ajustando el 100% de T o a 0% de A del aparato con el blanco (bl).
Agitar y leer un tubo después de otro, a fin de evitar la sedimentación del microorganismo.
8.7 Cálculos
8.7.1 Curva de calibración
Trazar la curva de calibración en papel milimétrico o mediante una calculadora con regresión lineal,
llevando la lectura media de cada grupo de tres tubos a la ordenada y los ng de ácido fólico a la abscisa.
*Nota: Si la determinación se hace en absorbancia buscar el equivalente de los valores de los ejemplos,
dados en transmitancia.
Ejemplo:
Tubo ml ng Lecturas Media No.
1 2 3
0 0,0 0,0 88,1 87,6 87,5 87,7
1 0,25 0,05 78,4 78,5 79,5 78,8
2 0,50 0,1 70,5 70,4 71,3 70,7
3 0,75 0,15 64,1 64,6 64,6 64,4
4 1,0 0,2 58,9 59,6 59,3 59,3
5 1,5 0,3 50,8 51,3 51,4 51,2
6 2,0 0,4 44,7 44,1 45,5 44,8
7 2,5 0,5 39,7 39,7 38,2 39,2
8 3,0 0,6 35,6 36,1 35,2 35,6